Civilización vs Naturaleza:
españoles vs indígenas después de tantos siglos seguimos en lo mismo
españoles vs indígenas después de tantos siglos seguimos en lo mismo
La letra de la canción "Yo canto a la diferencia" de Violeta Parra ¿a caso no les recuerda a ciertos texto?
La idea que expresa esta canción no es actual sino que precede desde los siglos XVI-XVII. Algunos ejemplos en la literatura son: Diálogo de las cosas acaesidas en Roma de Alfonso de Váldes, "De conzederación, Capítvlo de la pregunta" en La Nueva Coronica, incluso hasta la sátira de Rosas de Oquendo y la lista puede continuar
Afirmo señor ministro que /se murió la verdad. /Hoy día se jura en falso /por puro gusto no más/engañan al inocente /sin ni una necesidad. /Y arriba la libertad. /Ahí pasa el señor vicario/con su palabra bendita. /Podría su santidad /oirme una palabrita /los niños andan con hambre /les dan una medallita /o bien una banderita. /Por eso su señoría /dice el sabio Salomón / hay descontento en el cielo /en Chuquilla, en Concepción. /Ya no florece el copihue /y no canta el picaflor.
Hipocresía, mentira, falsedad, fingimiento…
SOCIEDAD
SOCIEDAD
¿Qué nos lleva a querer, a pretender ser algo, alguien que no somos?

Ahora bien, utilicemos los términos gramaticales para explicar el significado del término “pretensión”. El verbo es bivalente, ya que necesita de dos argumentos para significar; uno es el sujeto y el segundo es a lo que quiere ser o el objeto que se quiere conseguir, sin embargo, depende del contexto en que se sitúa el termino este será trivalente. Pues ahora será el sujeto que pretende algo y porqué de esa pretensión o para qué. He aquí dos ejemplos de la literatura y uno musical, si juntamos los dos discursos tenemos la trivalencia del verbo.
Calle 13 tiene una canción denominada el “gringo latin funk”, hace una fuerte crítica hacia el latino que finge tener una descendencia europea y tratar de buscar una refinación en su “raza”, no obstante solo critica el hecho y no los motivos por los cuales el latino se ve en esa penosa necesidad. Mientras que William Faulkner expresa los posibles motivos en el cuento “Al caer la noche”. La historia retrata la ingenuidad del “negro” y el abuso que hay por parte de la gente blanca. Lo mismo sucede con “El fin de Christy Tucker” escrito por Erskine Caldwell, aquí claramente se ve el odio que existe hacia los negros. Finalmente ambos cuentos terminan con la muerte de los protagonistas.
Y hay quienes se jactan de ser latinos como Marc Anthony, esto se vislumbra en su álbum Desde un principio, allí tiene una canción llamada “Preciosa”, dedicada para su tierra riqueña. Aunque es evidente que su postura ante la sociedad es de confort, pues el ser latino en un país extranjero y más en E.U. es un estandarte para generar dinero y fama, claro siempre y cuando seas un hombre de la farándula.
Y hay quienes se jactan de ser latinos como Marc Anthony, esto se vislumbra en su álbum Desde un principio, allí tiene una canción llamada “Preciosa”, dedicada para su tierra riqueña. Aunque es evidente que su postura ante la sociedad es de confort, pues el ser latino en un país extranjero y más en E.U. es un estandarte para generar dinero y fama, claro siempre y cuando seas un hombre de la farándula.
No hay comentarios:
Publicar un comentario