El inicio del concepto de literatura iberoamericana…
se dio durante el proceso de la lectura de los Cien nombres de América de Rojas Mix y de la realización del reporte, cuyo contenido tenía que dar respuesta a tres cuestiones importantes, con el fin de reflexionar acerca de ¿qué implica la literatura iberoamericana?
A partir de esta cuestión expondremos el concepto que cada uno de los integrantes de este blog se forjó. Cabe señalar que no por ser tres conceptos diferentes significa que las tres exposiciones están separadas sino por el contrario la triada de respuestas se complementa una con otra.
La escritura Iberoamericana es la mescolanza de varias culturas tanto Europeas como Americanas. Es la unión de distintas religiones, costumbres, lenguajes, tradiciones, ideas, pensamientos; el reflejo de una idiosincrasia de un pueblo conquistado y del pueblo conquistador. Uno sin el otro no habría literatura Iberoamericana, pues no podría haber existido esta heterogeneidad entre culturas y la riqueza literaria que a veces suele ser incomprendida y desdeña, por la simple cuestión de que es una escritura multicultural en donde se encuentra la exposición de muchas voces. Por consecuencia, a veces nos resulta confuso el mensaje, sin embargo, esa pluralidad de voces es lo que la hace rica y distintiva en el mundo.

Sasaro
Fuentes
"Si las quisiese soltar"

La literatura iberoamericana en su devenir tan diverso y tan violento manifiesta nuestras heridas como latinoamericanos, nuestros fantasmas, mis fantasmas. Y menciono “mis fantasmas” porque acercarse a Fray Bartolomé de las casas, Guaman Poma o Pedro Mártir de Anglería fue reconocer la historia de un pasado que es mío, y que por tanto es mi presente y más aun parte de mi responsabilidad, así como la de todos los latinoamericanos.
Hoy día la globalización es un elemento que como jóvenes nos dirige la atención hacia otras cosas: hacia ese mundo de tecnología que muchas veces parece el ideal, la norma. No es esta una negación de lo nuevo o una apología a los principios elementales o a la rebeldía para rechazar un mundo que sin importar dónde nos escondamos nos devora (un problema siempre latente del latinoamericano es rechazar lo nuevo), pero reclamo la necesidad de ver todos los ángulos, poner en práctica esa personalidad camaleónica que la historia nos obligó a formar, y vernos desde distintas perspectivas; la globalización se muestra entonces como un obstáculo que impide el reconocimiento.
Pero cuando éste surge, no es fácil. La literatura, la iberoamericana fue para mí durante este curso un descubrimiento doloroso de todo lo que había ignorado y lo que falta por hacer; de la herida abierta que se asoma en los rostros, diría el gran Octavio Paz. ¿Por qué entonces escoger como texto rector de este blog una sátira? Para mí porque también la sátira es desgarradora: denuncia agridulcemente con una sonrisa como si pareciere que ya no hay nada más que sólo reír. Risa y llanto son la misma cosa y en esto se encuentra la alternativa, para sanar hay que expurgarse, hay que carcajear, hay que evidenciarse…
La literatura iberoamericana es dolorosa, sí, pero también ofrece la alternativa, solo en la medida en que como pueblo latinoamericano decidamos enfrentar esta parte de la literatura y de la vida, para mí, solo así podremos tomar nuestras responsabilidades y ser responsable con el otro, ese ser valioso que siempre nos enseña de nosotros mismos. Si debiera reflexionar sobre la función de esta literatura, aquí está la respuesta: nos enfrenta con nosotros mismos.
Lysi
muchas gracias esta información me sirvió mucho, enserio te lo agradezco :)
ResponderEliminar